Dragon Ball Super: Super Hero y su sentido del heroísmo

Han pasado unos cuantos meses desde el estreno en los cines japoneses de Dragon Ball Super: Super Hero y unas pocsa semanas desde su emisión en España, a fecha de este artículo. La segunda entrega de películas de esta distinguida saga con el nombre de Super ha cosechado un éxito moderado en lo comercial pero una acogida muy favorable entre su público, tal como podemos ver su recepción en páginas sonadas. La crítica hacia esta película ha variado en varios temas; desde su estilo de animación hasta las elecciones en su historia. Pero hay un aspecto que distingue a esta producción y nuestro tema a tratar de hoy: los personajes principales en esta película y su caracterización. Sin duda, cubre un ámbito distinto a lo que hemos visto en la anterior Dragon Ball Super Broly. De un film más centrado en la acción y en el culmen de la narración a uno más llevado hacia un rumbo argumental no muy complejo pero sí con un nivel significativo mayor. Sin entrar en mucho detalle, hagamos un tour por el elenco de personajes heroicos en este largometraje y demostremos como su rol, comportamiento y metas contribuyen al sentido completo que Super Hero quiere demostrar.

Sin duda, la cosa ya toma un giro interesante con el hecho de que Goku y Vegeta no vayan a ser el foco principal de la historia. Por supuesto, y por inercia, las dos caras consideradas como principales de toda la franquicia debían aparecer en algún momento y ser tratados con el respeto que merecen. Sin entrar en detalle, las escenas que los involucran cumplen perfectamente su función: nos dan la cantidad exacta de ellos para la relevancia que requiere la película, ofrece cierta continuidad con lo establecido en el anterior largometraje y nos deleitan una vez más con las entretenidas coreografías a las que las últimas películas nos tenían acostumbrados. Dicho esto, sabemos que la voz cantante será llevada por otros personajes cercanos al círculo de nuestros dos saiyans. ¿Pero quién? Bajemos a la Tierra y veamos como se las apaña el nuevo protagonista sin los proclamados »más poderosos».

Nuestra ancla, el personaje con el que vamos a pasar gran tiempo durante este largometraje es Piccolo, el guardián namekiano. Y resaltamos lo de guardián por encima de todo. Es curioso pensar el largo recorrido que ha tenido el hijo del antiguo Rey Demonio hasta el día de hoy. Desde sus comienzos como villano, su etapa como mentor de Gohan y su ayuda en el ataque de los saiyans hasta el momento en que interioriza su idea de protector de la Tierra tras asimilar a Kami allá por el ataque de Célula. Piccolo, manteniendo los pies en la tierra —aunque la mayor parte del tiempo esté levitando por su meditación— ,sabe como y cuando actuar. Y en esta ocasión es el momento de hacerlo. El sentido del deber de nuestro namekiano favorito es el rasgo principal a tener en cuenta aquí. Es el primero en actuar, el primero en elaborar un plan y el primero en saltar al ataque. Parece un verdadero héroe, ¿verdad? Porque de héroes va la cosa.

A partir de este párrafo es posible encontrar leves spoilers de la trama de la película. ¡Proceded bajo vuestra propia responsabilidad!

El Ejército del Lazo Rojo vuelve para acabar con su némesis: Goku y, por extensión, los guerreros Z. El nuevo cabecilla al mando contacta con el hijo del difunto Dr. Gero, Hedo, para que le preste ayuda para crear nuevos androides, que sean los más poderosos de todos los que han existido. Sin embargo, tendrá que hacer uso de la labia para convencer a este científico que le ayude, por lo que tergiversa la realidad para convertir a los héroes en villanos y viceversa. Apela al gusto del Dr Hedo a los superhéroes para crear unos androides justicieros que puedan ser considerados como tales y, de paso, empiecen por quitarse del medio a sus enemigos. Y así nacen Gamma y Gamma 2: los androides de la película, que resaltan el título »Super Hero» en todo su esplendor. También reflejan lo que es ser un héroe por las razones equivocadas: no son conscientes de que lo que están haciendo es ser los campeones de personas que solo buscan su propio beneficio. Pero no hay nada que un buen encontronazo con los protagonistas no pueda cambiar. Y si has visto esta película hasta el final, verás que llamarlos héroes no es exageración.

Gamma1 Gamma2 GIF - Gamma1 Gamma2 Gamma - Descubre ...
Gamma 1 y Gamma 2: héroes de la justicia y defensores ¿de lo que es correcto? /©Toei Animation

Ser un héroe por la justicia. Ser un héroe para defender la Tierra. Ser un héroe para luchar por lo justo. Entre Piccolo y los Gamma, los androides justicieros, el mensaje de qué es ser un héroe se expresa de manera sencilla pero efectiva. Pelear por lo que es correcto es un sentido que Dragon Ball ha transmitido desde sus inicios; desde la infancia de Goku hasta que los Guerreros Z juraron defender el planeta en el que viven. Pero ser un héroe también puede ser pelear por los tuyos, por tus seres queridos, por tu familia. Y es este heroísmo fraternal lo que define a Son Gohan más que nada.

El papel de Gohan en esta película podría ser calificado de brillante en lo que llevamos de la época Super. Las críticas que recibió su personaje a lo largo de estos últimos años resultaron bastante divisivas, pero con Super Hero, Gohan ha vuelto a demostrar una de sus facetas: un guerrero que luchará con todo si con ello defiende a lo que más quiere. Y vais a sentir la emoción de verlo, por fin, decidido luchar en este fragor de la batalla.

Dragon Ball Super: Super Hero resalta a sus personajes con sentidos y motivaciones que quedan claras desde el momento que estos son introducidos. Los protagonistas son bien reconocibles dentro de este título; sabes por lo que van a pelear y que deben mantenerse alerta sin olvidar sus creencias. Eso es ser un héroe en su planeta. Eso es amor por lo que te rodea y esta producción defiende muy bien el tema que quiere llevar.

Si aún no has visto la película, quizás te interese echarle un vistazo si eres un gran fan de Dragon Ball o si te criaste con lo más clásico de la franquicia. Ciertas decisiones tomadas en el apartado argumental pueden sorprender bastante, como que cierto personaje le propusiera a Piccolo usar algo que… realmente extraña que no haya usado antes. Si has visto la película, sabrás a qué nos referimos. Pero entremos al meollo de la cuestión, ¿está esta película a la altura de las mejores películas de la saga? Sí. Sin ninguna duda. Resalta el mundo de Dragon Ball más allá de sus focos principales, resalta valores que el manga defendía por bandera y muestra el mejor lado de personajes que los seguidores deseaban ver con muchas ganas.

La tierra puede descansar tranquila sabiendo que Piccolo y Gohan siempre estarán ahí para defenderla; a ella y a las personas que más quieren. Y es algo por lo que podemos respirar tranquilos.

Deja un comentario