Trigun Stampede y la reimaginación de lo original

Hace escasas semanas se anunció un nuevo proyecto de animación de la aclamada obra de Yasuhiro Nightow, Trigun. Ha pasado tiempo desde que salió la la última producción audiovisual de la franquicia, Badlands Rumble, hace 12 años. Y ya ni hablemos del que ha transcurrido desde la salida del anime, a finales de los 90. Casi nada. Y es que ha costado una eternidad el poder volver a saber de las desventuras del Tifón Humanoide y sus andanzas por Gunsmoke, el planeta donde ocurre toda la historia, tratando de hacer el mundo un mejor lugar.

Y es que el sacar un nuevo anime era más necesario que nunca, pues el primero que salió, aunque tenía calidad y respeto por la obra que adaptaba, no pudo seguir el recorrido original del manga. Esto se debe a que le pasó lo mismo que al primer anime de Fullmetal Alchemist. La productora tomó el proyecto cuando aún estaba en proceso de publicación, así que tenían dos cosas que hacer: o que el autor les diese indicaciones más o menos fijas para continuarla o inventar todo el camino. Y fue la segunda opción la escogida en este caso, tomando una dirección no demasiado alejada de lo que se contaría en Trigun Maximum, pero no igual.

Trigun Maximum no pudo adaptarse debido a que el anime llegó mucho antes que a terminase la conclusión del manga spin-off, dejándonos sin estas increíbles escenas. / ©Young King Ours

Por este motivo, la noticia fue muy aclamada y elogiada tanto por fans como por gente que conocía la obra pero que no la seguía. Una nueva oportunidad de contar todo lo que contiene el manga. O así sería, si no fuese porque cuando se mostró el primer tráiler, la sorpresa fue aún mayor: habían rediseñado casi por completo a Vash. El rubio bonachón y tontorrón favorito de todos lucía ahora con un traje y look muy diferentes del original: gabardina roja con capucha, alejada de la icónica levita con cintos habitual —lo siento Nomura—, pelo ligeramente largo, pero caído y rapado a un lado, en vez del enderezado punky usual y un brazo mecánico mucho más sci-fi y elegante que aquel constructo hecho con varias piezas de chatarra que tenía el original. El Tifón Humanoide se veía distinto, pero a la vez seguía siendo él, viéndose más como una modernización del diseño de los 90. ¡Si hasta parece más joven!

Esto ha despertado bastante interés en general, porque no solo es un cambio en el aspecto visual, sino que el propio autor ha confirmado que también es integral, a todos los niveles. Aunque no haya dado más detalles, no sería descabellado pensar en este nuevo anime como una suerte de reboot de la totalidad de la obra, adaptándose a su público y era. Y es que Trigun era un shonen con todos los tropos y clichés de los animes de los 90. Esto no es algo bueno o malo por sí mismo, aunque está claro que algunos aspectos podrían echar para atrás a una audiencia más joven y acostumbrada a lo que ofrece la industria hoy en día. Y no es extraño hacer este tipo de movimientos cuando se trata de adaptar una obra antigua, máxime si ya tuvo un anime en el pasado.

Nuestro Vash se ha vuelto más estiloso para darnos candela en 2023. / ©Orange Co.

En 2010 salió la película de Trigun, y aunque es cierto que mantiene bastante de la estética original del manga, la industria de aquella década también era otra. Y en doce años han cambiado muchas cosas. Además de que no se puede comparar, por ejemplo, a la nueva adaptación de Bleach, que mantiene la estética y diseños originales. Esto se debe, principalmente, a que se limitan a continuar el arco final que no pudieron hacer debido a la cancelación del anime previo en 2012. El caso de Trigun es más específico y tiene un contexto bien distinto.

Hay remakes al uso como el de Urusei Yatsura que sí parece que va a ser más fiel al manga, aunque con los cambios y adaptaciones lógicas a los tiempos que corren. La estilización y color son más parecidos a lo que se ve en los animes de hoy en día, aunque manteniendo el estilo que caracterizaba a las obras de Rumiko Takahashi de esa época.

Otro elemento llamativo de esta nueva adaptación es el uso del 3D con cel-shading. Que, aunque no es una opción especialmente popularBerserk es, por desgracia, buena víctima de ello—, bien llevado puede ser una gran manera de dotarle de mayor dinamismo y estilo. Y al menos, por lo visto en el tráiler, apunta que se ha cuidado lo suficiente, pues la productora es Orange Co., estudio que ha hecho Beatstars o Houseki no kuni, entre muchas otras. Así que la experiencia y el saber los tienen más que demostradas para darle a las aventuras de Vash el mimo que se merece.

Aún queda un largo trecho, pero es innegable que hay expectativas y ganas de que salga lo nuevo de Trigun. / ©Orange Co.

La espera hasta 2023 será larga, aunque seguramente caerá más información conforme se acerque la fecha de salida, aclarando más los cambios que se hayan hecho. Y aunque es posible que estos cambios no vayan a convencer a todos fans más antiguos, esta revitalización de la franquicia sí que puede atraer a nuevos entusiastas. La obra original siempre estará ahí, aunque sea de forma incompleta, pero hoy en día hacer un retelling totalmente fiel de un anime antiguo que ya existe puede sentirse como innecesario o un ejercicio básico de lucro para la compañía. Porque que una obra cambie con el tiempo no debería ser motivo de desconfianza o poco entusiasmo, ya que puede abrir puertas muy interesantes que nunca antes se habían contemplado.

Deja un comentario