Siete obras Japonesas con las que esperar a House Of The Dragon

La segunda temporada de La casa del dragón, precuela de la afamada Juego de Tronos, está apunto de ver su estreno a nivel mundial. Si bien no es una serie japonesa —y por tanto se sale un poco de nuestro contenido habitual—, en Futoi Karasu estamos comiéndonos las uñas a la espera de volver a surcar los cielos de poniente. Así que, sabiendo que nuestros queridos lectores compartirán este estado anímico, hemos decido realizar una serie de recomendaciones de obras bien cargaditas de intrigas cortesanas, caballeros dándose mamporros y romances cuanto menos cuestionables —no os toméis esto ultimo como kinkshaming, os respetamos a todos—, con las que amenizar la espera entre capítulos.

Ahora bien, creemos conveniente mencionar que para estas recomendaciones vamos a evitar ciertas obras que siempre se suelen salir a la palestra en este tipo de artículos. Nos referimos a títulos como, por ejemplo, Berserk, puesto que realmente el único elemento que comparten con la obra de George R.R. Martin es el de una sociedad oscura y corrupta, ignorando otros elementos que se ensalzan aun más en esta nueva precuela que en su obra madre, la cual sí podría guardar una mayor similitud con la obra de Miura.

Hecha esta pequeña puntualización, vamos al lio:

Akatsuki No Yona

©Pierrot

Conocida en la lengua de cervantes como Yona, Princesa del amanecer. En este manga de Mizuho Kusanagi seguimos la historia de la princesa Yona, la cual guarda un gran parecido con la de la Princesa Rhaenyra. Ambas viven una vida lujosa hasta que se ve truncada por la traición de una las personas más cercanas a ellas y su motivación o guía para sobreponerse radica en una antigua leyenda/profecía. Todo aderezado con “dragones” y amor familiar —vale, en este caso es entre primos y no entre tío y sobrina—. Cuenta además con una adaptación al anime y dos OVAS, por lo que podéis elegir vuestra forma favorita de sumergiros en la obra.

Shoukoku no Altair

La obra de Kanato Kano sigue otros derroteros, en este caso nos centramos más en la geopolítica y a las tensiones que se generan entre los miembros del consejo de un reino, a la búsqueda de alianzas para protegerse de una amenaza externa. En definitiva, se centra en las intrigas cortesanas que tan bien salpimientan la obra de HBO, por lo que si esta es tu faceta favorita de la serie no dudes en hincarle el diente.

Shogun

No es la primera vez que hablamos de la serie de Hulu en esta nuestra web —y no será la última seguramente—, pero no podíamos dejar escapar la ocasión para volver a recomendar su visionado. Ambientada a finales del periodo Azuchi-Momoyama, la historia nos narra el ascenso del clan Tokogawa al Shogunato y el inicio con ello del periodo Edo. La singularidad de la serie radica en que el punto de vista principal se da a través de los ojos de un extranjero y de una dama del clan que sirve como traductora. Pero no por ello queda exenta de las ansias de poder, las intrigas y del patetismo que acompaña a los supuestos actos heroicos. Una delicia de serie que, una vez más, os encomendamos a ver.

Fire Emblem

©Nintendo

Con 23 títulos a sus espaldas la famosa saga de Intelligent Systems y Nintendo apenas necesita carta de presentación, siendo casi cada juego una historia independiente —hay un par de secuelas y spin-offs—, la verdad es que es complicado recomendar alguno. Podríamos caer en el tópico y recomendaros Three Houses, pues por trama es el más similar, además de contar con un personaje que reúne todas las características, tanto físicas como mentales, de un Targaryen. Pero siendo sinceros, nos parece un juego que mecánicamente se queda un poco atrás —además, no queremos ser causantes de revivir el discourse en torno a dicho título—, es por ello que, a falta de un articulo de por donde comenzar con FE, os dejamos la decisión en vuestras manos.

Arslan Senki

Traiciones, intrigas y una lucha por el trono, las novelas de fantasía de Yoshiki Tanaka se alimentan de las mismas bases que la obra de Martin, si bien el acabado es distinto ­—la leyenda heroica de Arslan es mas colorida y menos oscura—. Creemos que eso es un aliciente a la hora de poneros a ver la misma, pues siempre es beneficioso abandonar de vez en cuando el cinismo y volver a las raíces mas “heroicas” de este tipo de historias, para recordar en que se inspiraron y por que nos atrajeron en un primer momento. Cuenta además con una adaptación al manga de la mano de Hiromu Arakawa ­—existe a su vez una versión anterior de trece volúmenes realizada por Chisato Nakamura­—, y al anime, por lo que, una vez más, podéis elegir vuestro formato favorito.

Drakengard

Vale, sabemos que estaréis pensando dos cosas al ver este título. La primera es: ¿Por qué nos odiáis? Y la segunda es: ¿No sigue acaso Drankengard los mismos puntos que Berserk? Respondiendo a esta ultima ­—la primera no hace falta, sabéis que os queremos más que un cuervo a una piedra pulida­—debemos decir que si te quedas en la superficie sí es el caso, pero a nada que arañas un poco y ves las distintas capas te das cuenta de que Drakengard trata el tema desde otras ópticas que, creemos, se acercan mas a las ideas presentadas en La Casa del Dragon. Nos referimos sobre todo a los personajes rotos, con pretensiones o motivaciones abominables pero mundanas, pero especialmente al camino a la locura y deshonor que acompaña a Caim y que se replica en varios personajes de la nueva serie de HBO. No podemos contar mas por no hacer spoilers a aquellos que no hayan leído los libros.

Réquiem por el rey de la rosa

©J.C Staff

Conocida también con el nombre de Baraou no Souretsu, el manga de Aya Kanno se basa en las obras de Shakespeare que comprenden el periodo de la historia de Inglaterra conocido como guerra de las rosas. Este periodo es clave, ya que es la base sobre la que se construye toda la obra de Martin. Esta versión de la historia hace especial hincapié en el romance, si bien no es el foco principal de la obra. El personaje de Ricardo III comparte muchas características con Rhaenyra, destacando dos nexos de unión: La adoración que les profesan sus respectivos padres y el deseo de encajar en un mundo en el que son conscientes que no encajan. Es una forma interesante y distinta de acercase a los mismos tropos, enriqueciendo el punto de vista que podamos tener sobre los mismos.  Cuenta también con una adaptación al anime, pero en este caso nos vemos obligados a recomendaros encarecidamente el manga sobre su adaptación audiovisual debido a las carencias que presentaba su adaptación.

Y eso es todo queridos córvidos, esperamos haberos amenizado la espera u haberos dado una buena ristra de material con el que entreteneros. Sea como fuere, esperamos que todos alcéis vuestros estandartes negros y aclaméis a la autentica reina de poniente con la próxima temporada.

Deja un comentario